Bajada. La Vía S es una obligación urbanística del Plan Parcial La Macana. El alcalde Alder Cruz fue claro: “la Alcaldía no hace milagros” y no puede desatrasar 12 años en pocos meses. La administración actual no recibirá una vía con pendientes técnicos ni sin Plan de Manejo de Tránsito (PMT) adecuado. “Somos la Alcaldía de las soluciones”.
¿Qué pasó con la Vía S?
- La obra hace parte de las cargas urbanísticas del plan parcial La Macana.
- Hubo retrasos acumulados por más de 12 años y, según el alcalde, administraciones anteriores habrían recibido tramos sin cumplir requerimientos técnicos o sin la debida revisión.
- A pesar de que las torres ya estaban listas, no se habían cumplido todas las obligaciones urbanísticas asociadas a la vía.
Cita del alcalde: “No voy a recibir una vía con pendientes. La Vía S es una obligación urbanística y se debe entregar bien. Somos la Alcaldía de las soluciones”.
¿Qué está haciendo la Alcaldía hoy?
La semana pasada, las dependencias de Gestión del Riesgo, Planeación y Obras Públicas realizaron verificación en campo.
- 30 de septiembre: estaba prevista entrega; sin embargo, se encontraron múltiples pendientes.
- Se ofició a los constructores para que subsanen cada punto técnico.
- La Alcaldía no recibirá la vía hasta que todo esté corregido y el PMT funcione de forma segura.
- Se prepara un informe de pendientes detallado para seguimiento y control.
Línea dura:
- No se ha otorgado una sola licencia adicional en la vereda San José mientras no se cumplan las obligaciones.
- La administración advierte sobre convocatorias mal intencionadas a plantones en San José y pide no politizar una intervención que busca seguridad vial y técnica.
Por qué no se recibe (aún)
- Pendientes técnicos: estructuras, drenajes, señalización, capas de rodadura, accesos y articulación con redes (según verificación).
- PMT robusto: mientras no se levante un Plan de Manejo de Tránsito seguro y operable, no hay recibo.
- Trazabilidad y calidad: la obra debe cumplir normativa, especificaciones y cargas urbanísticas pactadas en el plan parcial.
Mensaje clave: La vía no es un “favor” del municipio; es una obligación urbanística del desarrollador que debe entregarse conforme a norma.
Cronología rápida
- Hace 12 años: se originan retrasos y decisiones que hoy impactan la entrega.
- Septiembre (30): fecha de entrega prevista; se hallan pendientes críticos.
- Semana pasada: Gestión del Riesgo, Planeación y Obras hacen inspección; se oficia al constructor.
- Próximo hito: presentación del informe de pendientes y plan de corrección; validación del PMT.
Lo que le interesa al ciudadano (Q&A)
¿Cuándo abrirán totalmente la Vía S?
Cuando el constructor subsané los pendientes y el PMT esté en operación segura. El municipio no recibirá antes.
¿Por qué se demoró tanto?
Hay un atraso histórico y decisiones heredadas. Esta administración no va a perpetuar errores: recibe solo lo que cumpla la norma.
¿Se autorizarán más licencias en San José?
No, mientras existan obligaciones urbanísticas incumplidas.
¿Qué debo hacer ante convocatorias a plantones?
Usar canales oficiales; no politizar. Las decisiones se toman con técnica, seguridad y legalidad.
Canales oficiales
En síntesis
- La Vía S es una obligación urbanística del plan parcial.
- La Alcaldía no recibe hasta corregir pendientes y asegurar PMT.
- No hay nuevas licencias en San José sin cumplimiento.
- “Somos la Alcaldía de las soluciones”: se hereda el problema, se entrega la solución.
