Comunidades solicitan monitoreo permanente, limpieza de drenajes y pedagogía de prevención
Habitantes de sectores aledaños al cerro San Isidro en Sabaneta manifestaron su preocupación por las lluvias de los últimos días y solicitaron a la Alcaldía refuerzos preventivos: presencia continua de Gestión del Riesgo, monitoreo técnico del terreno, limpieza de cunetas y alcantarillas, y acompañamiento social para familias que se sienten vulnerables. La comunidad enfatiza que no hay reportes confirmados de deslizamientos, pero sí un temor creciente por el aumento de la humedad y el escurrimiento superficial.
Líderes barriales y Juntas de Acción Comunal señalaron que el objetivo es prevenir y mantener la tranquilidad de los vecinos. “Pedimos brigadas de inspección y jornadas de limpieza con maquinaria liviana donde sea necesario. También requerimos canales de comunicación claros: un número directo y horarios de patrullaje para saber a quién llamar y cómo actuar”, explicaron. Entre las solicitudes prioritarias están la señalización de puntos sensibles, el podado preventivo de árboles inclinados y la revisión de tapas de alcantarilla para evitar reboses.
Las familias consultadas piden pedagogía puerta a puerta: cómo armar un kit básico (linterna, botiquín, documentos), cuáles son las rutas de salida hacia zonas seguras y cómo reportar novedades con foto, dirección y hora. También proponen abrir un punto de atención comunitaria en fines de semana lluviosos para recibir orientación, especialmente de adultos mayores y cuidadores.
Desde el enfoque técnico, los vecinos solicitan medidas de bajo impacto que reduzcan el escurrimiento: limpieza regular de canaletas, drenes superficiales para conducir el agua de lluvia lejos de taludes y mantenimiento de zanjas y cunetas existentes. Piden, además, un informe público y periódico sobre el estado del cerro y los barrios circundantes, con mapas simples y recomendaciones por manzana.
La comunidad insiste en que este llamado busca cuidar la vida y preservar la calma, evitando rumores. “Queremos ver a Gestión del Riesgo, Bomberos y Policía cerca y coordinados. La presencia institucional y la información oportuna ayudan a desactivar la ansiedad”, afirmaron los voceros.
Recomendaciones comunitarias.
- Mantener limpias las canaletas y rejillas frente a las viviendas.
- No acumular escombros ni tierra en bordes de vías o pendientes.
- Identificar y compartir en familia una ruta de encuentro.
- Tener a mano linterna, radio, silbato y lista de teléfonos útiles.
- Reportar a las líneas oficiales cualquier novedad por lluvias.
