Sabaneta se viste de alegría e inclusión del 20 al 30 de octubre de 2025 con las Olimpiadas Sin Barreras, un encuentro deportivo y cultural que reconoce la fuerza, el talento y la diversidad de nuestra población con discapacidad y de los adultos mayores. Durante diez días, escenarios del municipio serán sede de competencias, muestras artísticas y espacios formativos que demuestran que en Sabaneta nos une la fuerza, no los límites.
¿De qué se trata?
Las Olimpiadas Sin Barreras son un programa municipal que promueve el deporte adaptado, la recreación activa y la participación comunitaria. El objetivo es doble: visibilizar a nuestros deportistas y artistas, y derribar barreras físicas, comunicativas y actitudinales para que todas las personas vivan los derechos al deporte y a la cultura.
Fechas y escenarios
- Cuándo: del lunes 20 al jueves 30 de octubre de 2025.
- Dónde: principales unidades deportivas, el Parque Principal y espacios culturales del municipio.
- Apertura: desfile y encendido simbólico de la antorcha con delegaciones, entrenadores, familias y organizaciones aliadas.
La programación diaria incluirá jornadas en la mañana y tarde, con pausas activas, hidratación y puntos de información accesibles.
Disciplinas y actividades destacadas
- Deporte adaptado: para-atletismo (velocidad y marcha), boccia, fútbol de salón unificado, tenis de mesa, natación recreativa adaptada y circuitos motores.
- Adulto mayor activo: caminatas guiadas, aeróbicos dorados, juegos tradicionales y retos cognitivos.
- Cultura y expresión: danza, coros intergeneracionales, muestras de arte y emprendimientos inclusivos.
- Formación relámpago: talleres sobre primeros auxilios, lengua de señas colombiana (LSC) básica, trato digno y accesibilidad para el comercio y el sector servicios.
Inscripciones y requisitos
- ¿Quiénes pueden participar? Personas con discapacidad (todas las edades) y adultos mayores; también equipos unificados con familiares o cuidadores.
- Cómo inscribirse: a través de las líneas oficiales del municipio, puntos de atención en las unidades deportivas y formularios en las redes institucionales.
- Requisitos: documento de identidad, contacto de emergencia, afiliación vigente a EPS/seguro y, para pruebas específicas, autorización médica si aplica.
- Fechas límite: hasta dos días antes de cada competencia o hasta agotar cupos.
Accesibilidad y apoyos
- Señalización clara y rutas accesibles.
- Intérpretes de LSC en actos principales y medallería.
- Puntos de silla de ruedas, préstamo de bastones y asistentes de guía.
- Zonas de descanso, hidratación y sombra para participantes y público.
Voluntariado y aliados
Si quieres apoyar, inscríbete como voluntario para acompañar delegaciones, orientar al público y apoyar logística. Comercios y empresas locales pueden sumarse con hidratación, transporte, premios y visibilización de buenas prácticas inclusivas.
Reconocimientos
Habrá medallería simbólica, certificados de participación y menciones a la resiliencia y el juego limpio. Lo más importante: cada sonrisa, cada aplauso y cada meta alcanzada en comunidad.
Salgamos a acompañar, aplaudir y celebrar. Comparte la programación con tus vecinos y trae tu bandera de Sabaneta. Porque cuando las barreras caen, gana todo el municipio.
Si representas un club, institución educativa o fundación y deseas inscribir una delegación, solicita el manual técnico de las pruebas y la guía de accesibilidad para planear tu participación con tiempo.
